¿Cómo invertir en bienes raíces en Colombia con poco dinero?

Escrito el 17/12/2021
JH Properties


Invertir en bienes raíces es una opción segura por la alta valorización de la finca raíz en el país. Según el último índice de Valoración Predial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el valor de un inmueble aumenta cerca del 4% cada año. 



¿Qué es invertir en bienes raíces?

Invertir en bienes raíces es poner un capital en el mercado inmobiliario con el objetivo de tener ganancias a futuro. Hay distintas formas de invertir en bienes raíces en Colombia, como comprar y vender casas, arrendar apartamentos o adquirir acciones en fideicomisos.

Depositar tu capital en finca raíz es un negocio que genera buenas ganancias y al que cada vez es más fácil acceder. Sin embargo, hay quienes consideran que invertir en el mercado inmobiliario es muy costoso y esto no es del todo cierto. Para demostrártelo en este artículo te compartiremos 6 formas de invertir en bienes raíces con poco dinero. Al final, te contamos cómo invertir en bienes inmuebles sin fallar en el intento. 



6 formas de invertir en bienes raíces con poco dinero

Si estás pensando en invertir en bienes raíces seguramente hayas pensado en comprar un apartamento a bajo precio, remodelarlo y luego venderlo por un valor mayor. Esta es la forma más popular de inversión en el mercado inmobiliario, sin embargo hay otras maneras en las que puedes invertir en bienes raíces en Colombia, las cuales pueden ser más fáciles, económicas y rentables. 

1. Fideicomisos inmobiliarios

Los fideicomisos inmobiliarios son un buen ejemplo de cómo invertir en bienes raíces en Colombia con poco dinero. Así funcionan las participaciones fiduciarias o fideicomisos inmobiliarios: 

  1. Transfieres una suma de dinero a una compañía fiduciaria que tenga a su cargo un  conjunto de propiedades, como hoteles, locales comerciales o unidades residenciales que estén en un fideicomiso. 
  2. La compañía fiduciaria construye las propiedades y administra sus recursos.
  3. Las ganancias obtenidas son repartidas entre todos los inversionistas.  

Ventajas de los fideicomisos inmobiliarios:

  • En este tipo de inversión el propietario no serás tú ni los otros inversionistas, sino la compañía fiduciaria, por lo tanto te olvidas de deberes legales y gastos administrativos. 
  • La rentabilidad la recibes a corto plazo y es constante.
  • Es una buena forma de inversión en bienes raíces cuando no tienes mucho capital.

2. Comprar casas en remate para venderlas

Un apartamento que esté siendo rematado lo puedes comprar por el 70% de su valor real. Lo que quiere decir que puedes adquirir un apartamento de $50.000.000 COP por $35.000.000 COP y luego venderlo por su valor real, con lo que estarías ganando $15.000.000 COP.

Si decides invertir en bienes raíces comprando un apartamento en remate, ten en cuenta el estatus legal de la casa, ya que si aún hace parte de la disputa entre el banco y el dueño se puede tardar para que recibas la propiedad. Adicionalmente, asegúrate de tener el dinero al momento de la subasta, ya que las casas en remate se pagan de contado. 

Ventajas de comprar casas en remate para venderlas:

  • Buenos inmuebles a bajo precio.
  • Obtienes un alto porcentaje de ganancias.

3. Crowdfunding inmobiliario 

El crowdfunding inmobiliario es una inversión colectiva en la que varias personas invierten en un proyecto inmobiliario, a través de una plataforma digital, y obtienen ganancias periódicas por esta, sin ser los dueños del proyecto. 

El crowdfunding es una forma de inversión reciente en el mercado de bienes raíces. De hecho, en Habi fuimos pioneros en la realización del primer crowdfunding inmobiliario del país mediante la plataforma a2censo de la Bolsa de Valores de Colombia. 

Sobre este logro tan importante para Habi, nuestro presidente, Sebastián Noguera, comenta: “En la historia de los bienes raíces en Colombia, Habi.co representa una gran oportunidad para trabajar la democratización del acceso de las personas en todos los aspectos del negocio, lo cual es confirmado por los resultados que tuvimos en a2censo. Logramos un recaudo histórico con el primer crowdfunding en bienes raíces, el cual consiguió su meta de $400 millones en 77 minutos destacando el interés de las personas por la inversión en esta industria. De este modo, captamos la atención de 178 inversionistas, quienes hoy son pioneros en la inversión en bienes raíces a través de un crowdfunding’’. 

¿Cómo invertir en un crowdfunding inmobiliario?

Entre las ventajas de invertir en un crowdfunding inmobiliario está que no necesitas ser experto en bienes raíces, puedes invertir por internet y con poco dinero. De hecho, en el crowdfunding que realizamos en Habi, a través de a2censo, el monto mínimo para participar era $200.000 COP.

¿Te imaginas ser inversionista de una compañía por tan solo $200.000 COP? Antes era impensable, pero gracias a a2censo y Habi es posible. 

No obstante, cada plataforma de crowdfunding y compañía tienen diferentes requisitos para invertir. Estos son los aspectos que tienes que tener en cuenta para invertir en un crowdfunding inmobiliario: 

  • Escoge una plataforma confiable: Por el momento las únicas plataformas para hacer crowdfunding inmobiliario, autorizadas por la Superintendencia Financiera en Colombia, son a2censo e Inverti.
  • Conoce el monto mínimo de inversión, la rentabilidad y los pagos: Investiga desde cuánto dinero puedes invertir, cuál es el porcentaje de ganancias que te dará y los plazos de pago. Algunos crowdfunding inmobiliarios te pagarán a cuotas y otros te darán toda la ganancia una vez acabe el proyecto.
  • Lee los términos y condiciones: Al ser una manera tan nueva de invertir en bienes inmuebles aún falta mucho por descifrar. Por eso, lee minuciosamente la letra pequeña para que tengas claro en qué vas a invertir y cuáles serán las condiciones de dicha inversión. 

Si estás pensando invertir en un crowdfunding inmobiliario te aconsejamos que solo deposites tu dinero en proyectos o empresas reconocidas, ya que la confianza es un aspecto muy importante al momento de invertir en bienes raíces. 

 4. Comprar vivienda sobre planos

Comprar vivienda sobre planos es una opción más económica que adquirir una casa ya construida. Lo mejor es que estos proyectos se valorizan con rapidez a medida que avanza la construcción, por lo que si tu idea es comprar sobre planos para luego vender le ganarás entre el 20-50% a la inversión inicial cuando la construcción haya finalizado. Otro beneficio de comprar un apartamento sobre planos es que puedes acceder a subsidios que otorga el gobierno para la compra de nuevos proyectos inmobiliarios, lo que te ahorrará dinero al comprar y te dará mayores ganancias cuando decidas vender.

Si bien es muy rentable comprar sobre planos para luego vender, las ganancias no las obtendrás de inmediato, ya que tienes que esperar a la finalización de la obra. Si decides adquirir un apartamento nuevo mediante un subsidio lee bien las condiciones porque algunos tienen cláusulas de permanencia por algún tiempo.

5. Fondos de inversión inmobiliaria

Los fondos de inversión inmobiliaria son agrupaciones que compran y administran bienes inmuebles. Por eso, cuando inviertes tu dinero en un fondo de este tipo estás depositando capital sobre activos inmuebles como lo son conjuntos de casas, bodegas y locales comerciales que están destinados a arrendarse. Con el cobro de los arriendos se te pagará tu inversión.

Ventajas de los fondos de inversión inmobiliaria:

  • En Colombia la rentabilidad de los fondos de inversión inmobiliaria supera el 7%. 
  • Los fondos tienen un amplio portafolio de productos y el riesgo al invertir en ellos es poco, pese a las bajas que pueda presentar el mercado inmobiliario. 

6. Invertir comprando casa para arrendar

Uno de los mejores ejemplos sobre cómo invertir en bienes raíces con poco dinero es arrendar debido a que es un negocio seguro. En algunos casos, poner en arriendo un inmueble propio o subarrendar la propiedad de otra persona, no necesitas tener dinero y las ganancias son significativas. 

No obstante, si prefieres invertir en comprar una casa para arrendar entre las ventajas que tendrás es que ese patrimonio se pagará solo con el dinero del arriendo. Con el Semillero de Propietarios de Habi en alianza con el Ministerio de Vivienda es posible comprar una vivienda VIS a Habi y obtener ganancias por su arriendo desde el primer mes. 

Estas son las ventajas del Semillero de Propietarios:

  • Es una inversión segura porque convertirás tu vivienda VIS en un activo, ya que te generará ingresos mes a mes.
  • El Ministerio de vivienda te paga una parte del arriendo, a través de un subsidio de arriendo que le dará a tu inquilino. 
  • En Habi te damos los 2 primeros meses de arriendo mientras conseguimos el arrendatario ideal para tu casa.

Ahora que ya conoces cómo invertir en bienes raíces en Colombia con poco dinero, descubre que necesitas para que esa transacción sea todo un éxito.

Consejos sobre cómo invertir en bienes inmuebles

Estos son los 4 consejos que te ayudarán a que tu inversión sea un éxito y no fracasar en el intento: 

  1. Planifica tus recursos: Las inversiones en bienes raíces no son un juego, ya que implican un gran esfuerzo económico. Por tanto, pregúntate: ¿Por qué quiero invertir? ¿Con cuánto dinero cuento? ¿De dónde sacaré el dinero para invertir? ¿Cuánto quiero ganar? ¿En cuánto tiempo deseo ver rentabilidad? 

Estos interrogantes te ayudarán a definir tu meta como inversionista de bienes raíces y un plan de acción exitoso.

  1. Esfuérzate en investigar: Investiga distintas maneras de invertir, las ventajas y desventajas de cada una. En este punto ten en cuenta: El monto mínimo de la inversión, el riesgo, la rentabilidad y la valorización de los bienes inmuebles. Si vas a invertir a través de un fondo u otra entidad indaga sobre su trayectoria y busca consejo de otras personas que ya hayan vivido la experiencia.
  2. Define un presupuesto: Define cuánto dinero tienes pensado gastar, en cuánto tiempo y el porcentaje de ganancias que esperas obtener.
  3. Revisa los temas legales: Toda inversión es un riesgo. Para lanzarte con seguridad sé minucioso revisando los términos y condiciones, y todos los ámbitos legales de la inversión. Por ejemplo, si vas a participar en un fideicomiso inmobiliario pregunta por las cláusulas de permanencia, penalidades, montos mínimos de inversión, deberes del fideicomiso, compromisos del inversionista y plazos de pago.

Si llegaste hasta aquí, ya estás listo para invertir en finca raíz.

Indudablemente invertir en finca raíz, bien sea al comprar una casa para arrendar, aportar en un fondo de inversión o convirtiéndote en un accionista minoritario, a través de un crowdfunding, es un gran paso que te traerá beneficios a nivel económico con poco riesgo. 

Gracias al crecimiento del mercado inmobiliario, la diversidad de formas para invertir y los beneficios del Estado para la compra de vivienda, este es uno de los mejores momentos para comenzar a capitalizar tu patrimonio. Lo mejor de todo,  ahora tienes en tus manos los consejos sobre cómo invertir en bienes inmuebles y no fallar en el intento.